retos
 
La obesidad se ha convertido hoy día en uno de los principales problemas de salud debido a su magnitud, gravedad y tendencia ascendente en la mayoría de países desarrollados, hasta el punto de ser considerada por la OMS (Organización Mundial de la Salud) como una de las mayores epidemias del siglo XXI. 
 
La obesidad conlleva, además, un aumento de otras patologías, algunas de ellas crónicas, como la diabetes, enfermedades cardiovasculares, trastornos músculos-esqueléticos o trastornos del crecimiento y algunos tipos de cáncer, hasta convertirse hoy día en la segunda causa de muerte prematura y evitable tras el tabaco.
 
El sedentarismo y unos malos hábitos de alimentación, o cuanto menos incorrectos, son los principales causantes del incremento del sobrepeso y la obesidad. Y este problema es alarmante en etapas como la infancia o la adolescencia como resultado de una difícil interacción entre los factores genéticos, psicológicos, ambientales y familiares.
 
Nuestro centro es consciente de la magnitud del problema y de sus repercusiones; más aún tras este periodo de confinamiento decretado por el Gobierno según el Real Decreto 463/2020 de 14 de marzo, por el que se decretó el estado de alarma para la gestión de la crisis sanitaria ocasionada por el virus SARS-COVID2 (COVID19). Las sucesivas prórrogas y la situación generada no hacen sino pensar que la vuelta a las aulas no está exenta de problemas, por lo que el centro debe buscar estrategias para promover la actividad física y la salud al objeto de dar alternativas para afrontar el problema y establecer unas pequeñas directrices de prevención en esta época en la que la intensidad y frecuencia de la actividad física recomendada se están viendo alteradas.
 
Según los estudios e investigaciones existentes al respecto, se recomienda que los niños en edad escolar obligatoria (5-17 años) deben invertir como mínimo 60 minutos diarios en actividades físicas de intensidad moderada a vigorosa (en su mayor parte aeróbica), a través de juegos, deportes, desplazamientos, actividades recreativas, educación física o ejercicios programados en el contexto de la familia, la escuela o las actividades comunitarias; incorporando además como mínimo tres veces por semana actividades vigorosas que refuercen , en particular, el desarrollo de los músculos y los huesos.  
 
Objetivos del proyecto
 
 • Animar al alumnado del centro a incrementar su actividad física durante este período en el que nuestras costumbres y prácticas habituales de movimiento y actividad física se están viendo alteradas considerablemente.
 • Ofrecer alternativas a la práctica de actividad física y movimiento en casa. 
 • Contribuir a que el alumnado del centro se mantenga activo durante este tiempo al objeto de prevenir otros problemas o circunstancias generados por esta situación. 
 
¿Cómo participar?
 
Durante el curso escolar se lanzarán diferentes desafíos o retos relacionados con el movimiento corporal. En total serán doce (12) retos lanzados cada quince días y de los que os iremos añadiendo el enlace:
 
 
Los retos podrán ser adaptados a las características del alumnado en aquellos casos en los que exista alguna incapacidad (permanente u ocasional), así como otras circunstancias que puedan ocasionar una merma de las capacidades físicas básicas o de las habilidades motrices básicas del alumnado teniendo en cuenta su edad, desarrollo biológico y motor, siempre y cuando se mantenga una estructura similar a la propuesta lanzada. Los retos deberán ser grabados y remitidos en el plazo indicado al lanzamiento de cada uno de ellos a la siguiente dirección de correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
 
Normas de elaboración de los videos
 
 • Duración: máximo dos minutos. 
 • Contenido: ejecución del desafío. 
 • Formato: hay numerosos formatos para enviar los videos (MOV, MPEG, AVI, etc…)  
 
Protección de datos
 
Los vídeos no serán difundidos en ningún medio ni red social, ni se podrá acceder a ellos a través de recursos de almacenamiento externo como OneDrive, Dropbox, Google Drive, WeTransfer, etc. No obstante, en este sentido, el centro dispone de las autorizaciones correspondientes de los padres o tutores legales del alumnado del centro y deberá cumplir con todos los requisitos y requerimientos legales, en especial los derivados de la legislación de Protección de Datos de Carácter Personal.  
 

No hay artículos en esta categoría. Si se muestran las subcategorías en esta página, puede que tengan artículos.